
NOELIA DE ALDA
Noelia de Alda es ilustradora. Su especialidad son los crepes y la ilustración editorial para literatura juvenil y adulta, aunque también ha hecho ilustración para prensa, carteles y es una apasionada del lettering.
Estudió Bellas Artes y Escenografía y comenzó a trabajar como directora de arte y atrezzista en 2011. En 2017 estudió Ilustración y se estableció como ilustradora freelance, publicando con diversas editoriales y colaborando con organizaciones como Amnistía Internacional España y movimientos sociales de distinta índole.
Recurre a distintas técnicas, desde las digitales a las tradicionales para dar vida a un universo de formas delicadas y colores suaves.
PUBLICACIONES
- 2022 Cómplices, Daniel Hernández Chambres, Algar Editorial
- 2022 La danza de los estorninos, Beatriz Berrocal, Algar Editorial 2022 La ley del dogal, Juan Bolinches, Editorial Gusanillo
- 2020 Tilde de San Agustín, Márgaret Yedra Contreras, Bichos Editorial
- 2019 Felicidad por Supervivencia, Juan Antonio Alañón, Sonámbulo Ediciones







ELISA CORDERO
Elisa Cordero (Garabata Ilustra) nació en Sevilla en 1985. Amante del dibujo desde pequeña, se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y posteriormente estudió fotografía, diseño gráfico e iluminación. Le encanta todo lo relacionado con el mundo infantil y la pedagogía. Dentro de la ilustración infantil y el humor gráfico es donde se encuentra más cómoda. Ha realizado trabajos para compañías como Tomateatro de Sevilla, la editorial Sar Alejandría, para FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) y por supuesto trabajos como freelance.
Puedes encontrarla en Instagram como @garabata_ilustra.







CARLOS DE HEVIA
Carlos de Hevia, Madrid 1983.
El dibujo siempre ha sido el punto común donde convergen las diferentes disciplinas gráficas en las que se desenvuelve. Tras realizar sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Granada y Génova, continuó su formación en Ilustración, Publicidad y Diseño en ESDIP, en Madrid, donde posteriormente daría clases de Ilustración Editorial, técnicas tradicionales de color y dibujo anatómico.
Actualmente combina proyectos de diseño arquitectónico y proyectos efímeros de escenografía, con proyectos editoriales de Ilustración, dibujo, creación de personajes, ilustración divulgativa y narrativa.
Ig: @c4rlosd







CESC PUJOL
“Mis trabajos e ilustraciones desprenden la pasión por el dibujo y el grabado, puede que sea esa la razón por la que me gusta tratar con cariño y cuidado las imágenes, con una atención especial a la parte artesanal del proceso. Esto, junto con mi curiosidad, me llevan a veces a la experimentación gráfica y a la búsqueda de nuevos horizontes.”
Cesc Pujol, Licenciado en Historia por la Universitat de Girona, cursó también ilustración en la Escola de la Dona (Barcelona). Su interés por descubrir nuevas expresiones gráficas le llevaron al aprendizaje de los recursos digitales en los “workshops de primavera” de la Escola Superior de Disseny i Art Llotja (Barcelona) y de las técnicas de grabado en la EMA de Girona.
Actualmente compagina su trabajo de ilustrador con la docencia en la Escola Municipal d’Art de Girona.
Puedes encontrarlo en:







CARLOS RODRÍGUEZ
Carlos Rodríguez (o Dibujante Carlos) nació en Cádiz en 1980. Apasionado del dibujo y del arte desde que tiene recuerdos, pasó casi toda su infancia y juventud pintando en paredes, mesas, sillas, márgenes de libros, cartones, cuadernos, folios y todo material o soporte que se le pusiera por delante tratando de emular a los artistas de los cómics y libros que devoraba con fervor, ganándose así tanto admiradores como enemigos por igual. Ya algo más mayor y, por lo tanto, más sereno, estas inquietudes artísticas junto con el ‘boom’ de las nuevas tecnologías, le llevaron a interesarse por las artes gráficas y las infinitas posibilidades que le brindaba la informática. Así comenzó, primero, sus estudios en Infografía y Animación y, posteriormente, en Diseño Gráfico Publicitario y Diseño Web. A partir de ahí dio inicio a su carrera laboral, desarrollada principalmente en agencias de publicidad, imprentas, editoriales, medios de comunicación…pero el primer amor siempre es el primer amor y su pasión sigue siendo el dibujo.
Puedes visitar su portafolio en su página web: www.dibujantecarlos.com







SARA SÁNCHEZ
Nació en Valladolid (España) en 1977 donde estudió Ilustración en la Escuela de Artes. Su vida siempre ha girado alrededor del arte y la creatividad de una u otra forma, ya que empezó a pintar y dibujar muy pequeña y aunque ahora se dedica principalmente a la ilustración infantil y juvenil y el álbum ilustrado, también ha sido muralista e incluso escultora. Además, le gusta investigar otras formas de comunicación como el diseño web e incluso vende sus ilustraciones, prints y retratos en su tienda online.
Le encantan las plantas, la naturaleza y los animales y disfruta dibujando en sus cuadernos al aire libre. Actualmente vive en un pequeño pueblo en la provincia de Barcelona rodeada de naturaleza.
Puedes ver más en su página web.







LINA WAMBA
Lina Wamba nació en Coria del Río (Sevilla) en 1984. Después de estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, asistió a la Escola de Cómic Joso de Barcelona, donde se interesó por la narrativa del cómic.
Es coautora, junto a Isis Carratalá y Sahida Hamido, de Niña Vieja. La negra, la blanca y la mora, que se publicará próximamente en Insensata Editorial Poética.
Le interesan las ilustraciones narrativas, que cuenten una historia y que sean capaces de transmitir una idea potente con la mayor sencillez posible. Su otra vertiente es el retrato, si bien huyendo de un realismo y una perfección técnica y buscando, en su lugar, la mayor expresividad posible.
Actualmente trabaja en un libro ilustrado de cocina junto a Gemma Gorga y en un cuento infantil feminista.




